Acidulante
Aditivo: Acidulante (Ácido cítrico)
Función en el alimento
El ácido cítrico se utiliza como acidulante, conservante y regulador del pH en alimentos y bebidas. Ayuda a realzar sabores, equilibrar la acidez y prolongar la vida útil de los productos.
Importancia del aditivo en la gastronomía
El ácido cítrico es fundamental en la gastronomía por su capacidad para mejorar el sabor y la estabilidad de los alimentos. Se utiliza en una amplia gama de productos, desde jugos hasta salsas, y es clave en la producción de conservas y productos enlatados.
Estructura química
La fórmula química del ácido cítrico es C6H8O7. Su estructura se compone de tres grupos carboxilo (-COOH) y un grupo hidroxilo (-OH), lo que le confiere sus propiedades ácidas.
Recomendación de ingesta diaria
No hay una ingesta diaria establecida específica para el ácido cítrico, pero se considera seguro en las cantidades utilizadas en alimentos y bebidas. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) establece un nivel de ingesta diaria aceptable (IDA) de hasta 1 g/kg de peso corporal.
Países donde está permitido
El ácido cítrico está permitido en casi todos los países del mundo, incluidos Estados Unidos, miembros de la Unión Europea y México.
Alimentos en los que se encuentra
Se encuentra comúnmente en:
- Bebidas (jugos, refrescos)
- Salsas
- Conservas
- Productos de repostería
- Geles y mermeladas
Código de la FDA, FAO y en México
- FDA: E330
- FAO/OMS: E330
- México: E330 (en el Codex Alimentarius y la normatividad mexicana)
Ficha técnica
- Nombre del aditivo: Ácido cítrico
- Número E: E330
- Propiedades: Acidulante, conservante
- Aplicaciones: Alimentos y bebidas, productos de limpieza
- Consideraciones: Generalmente reconocido como seguro (GRAS) por la FDA.
Comentarios
Publicar un comentario