Ácido Cítrico

 

Aditivo: E330 - Ácido Cítrico


Función en el alimento


El ácido cítrico es un ácido orgánico que se utiliza principalmente como conservante, regulador de acidez y potenciador del sabor en una variedad de alimentos y bebidas. Su función principal es prevenir el deterioro de los alimentos, prolongar su vida útil y realzar el sabor de productos alimenticios, dándoles un toque ácido que puede ser deseado en muchas preparaciones.


Importancia del aditivo en la gastronomía


El ácido cítrico es fundamental en la gastronomía porque:


Conservación: Ayuda a inhibir el crecimiento de bacterias y mohos, lo que es crucial para la seguridad alimentaria.


Sabor: Añade un sabor ácido que complementa y equilibra sabores en salsas, dulces, bebidas y productos lácteos.


Versatilidad: Su capacidad para ajustarse a diferentes formulaciones lo convierte en un ingrediente popular en la industria alimentaria.


Estructura química


El ácido cítrico (C₆H₈O₇) es un ácido tricarboxílico que presenta tres grupos carboxilo (-COOH) en su estructura. Su fórmula molecular es:


Recomendación de ingesta diaria


No existe una ingesta diaria recomendada específica para el ácido cítrico, ya que se considera seguro y se utiliza en cantidades suficientes para la preservación y el sabor en alimentos. Sin embargo, en general, su consumo se considera seguro dentro de los límites establecidos por las regulaciones alimentarias.


Países donde está permitido


El ácido cítrico es un aditivo alimentario aprobado en muchos países, incluyendo:


Estados Unidos: Permitido y ampliamente utilizado.


Unión Europea: Aceptado y regulado bajo la legislación de aditivos alimentarios.


México: Permitido y regulado por la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).


Alimentos donde se encuentra


El ácido cítrico se encuentra comúnmente en:


• Bebidas carbonatadas y jugos de frutas

• Confituras y mermeladas

• Productos lácteos (como yogures)

• Salsas y aderezos

• Conservas y alimentos enlatados


Códigos de la FDA, FAO y en México


FDA (Food and Drug Administration): Reconocido como GRAS (Generally Recognized As Safe).


FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura): Aprobado como aditivo alimentario.


México: Clasificado y regulado como aditivo alimentario bajo el Código de Referencia 330 en el Reglamento de Control de Aditivos y Suplementos Alimenticios.


Ficha técnica: 


Nombre común: ácido cítrico


Código E: E330


Fórmula química: C⁶H⁸O⁷


Tipo adictivo: conservantes, regulador de acidez, potenciador de sabor


Solubilidad: soluble en agua 


Usos comunes: bebidas, conservas, Productos lácteos, salsas 


Efectos secundarios: generalmente seguro, pero en grandes cantidades puede causar irritación gastrointestinal 


Regulación: aprobado por FDA, FAO y COFEPRIS


Por: Daniel Granados Rivera 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Benzoato de sodio

Aditivos Alimentarios introducción

Ácido Cítrico